Marcelo Iglesias: "Esta gestión es spot publicitario, nosotros vamos a poner prioridades en cada barrio"
El precandidato a Intendente por el partido Lealtad y Dignidad dialogó en exclusiva con Primer Plano Quilmes y calificó de esa forma el Gobierno conducido por Martiniano Molina. Indicó los ejes centrales de su propuesta y, como su espacio no lleva candidatos a presidente y gobernador, expresó a quien apoya a nivel nacional.
El precandidato a Intendente por el partido Lealtad y Dignidad dialogó en exclusiva con Primer Plano Quilmes y calificó de esa forma el Gobierno conducido por Martiniano Molina. Indicó los ejes centrales de su propuesta y, como su espacio no lleva candidatos a presidente y gobernador, expresó a quien apoya a nivel nacional.
La entrevista:
Primer Plano Quilmes: Estamos con Marcelo Iglesias, precandidato a intendente de Quilmes. Antes que nada muchas gracias. Siempre la primera pregunta se la dedicamos consultandoles a los candidatos sobre ellos mismos, el lado más humano, quienes son, sus orígenes, su formación.
Marcelo Iglesias: Soy simple. Soy Marcelo Iglesias, gracias por interesarse en este vecino. Tenemos un objetivo que es poner de pie y ver bien nuestra ciudad. No soy muy bueno hablando de mi mismo pero soy honesto si me toca contestar. Soy un pibe de barrio, nacido en Bernal. Desde hace unos 18 años me instalé en Ezpeleta donde encontré mi lugar en el mundo. Vengo de una familia que no es ni adinerada ni de apellido de renombre. Mi papá es Guillermo, metalúrgico y mi mamá, que ya no está, llegó a tener sexto grado. Me enseñaron los valores de llevar la frente siempre en alto y laburar para salir adelante. Creo que soy de una de las últimas generaciones
que este país permitió que la movilidad social hiciera que hombres como mi hermano y como yo, hijos de laburantes, pudiera ir a la universidad. Ambos somos abogados, tuve la suerte de hacer un Master en Escribanía. Soy un tipo de laburo y le digo a todos los jóvenes que los veo esforzarse que no aflojen, no bajen los brazos. Que lo que tienen ahí arriba es lo que nadie les va a poder robar. Así que a capacitarse y estudiar, aunque yo se que el país está jodido, no es fácil. Lo que no tenemos que permitir es que este gobierno ni nadie nos robe las esperanzas.
PPQ: Ese tipo de cosas o qué otras hacen que hoy te vincules y vayas por ser intendente de la ciudad que vivís, que naciste. ¿Qué te motiva asumir un rol desde ese lugar?
MI: La realidad es que milito en política hace 20 años y en este último tiempo, desde que asumió la gestión de Cambiemos, yo tengo una formación peronista muy ortodoxa y entendí que este no era el modelo de país que yo quería para mi o para mis hijos. Como vecino me cansé de vivir mal en la ciudad que me vio nacer. Me cansé de que las calles de tierra sean un basural, que las de asfalto estén rotas, de que los comercios estén cerrando, que las industrias cierren y la gente se quede sin laburo, de que la iluminaria pública no funcione. Me cansé de vivir mal. Hace 30 años atrás, a personas de distritos vecinos les daba verguenza decir "soy de tal lugar". Hoy
los quilmeños sentimos que vivimos en un pozo entre Avellaneda y Berazategui. Me cansé de vivir así. Conozco la ciudad, la he recorrido constantemente y puedo contarte cómo viven los vecinos de distintas localidades y se lo que hay que hacer para poner de pie a la ciudad. Yo no les digo que voy a asumir el 10 de diciembre y en 4 años Quilmes va a ser Suiza, pero si poner de pie, ordenar el distrito, gobernar teniendo en cuenta las prioridades porque hoy tenemos un Metrobus sobre la Av. Calchaquí, siendo una obra que llegó y habrá que cuidarla y mejorarla...pero si yo era intendente hoy te cuento que a 3 cuadras de donde vive el papá del intendente en el río de
Quilmes que hay familias que llevan el agua con mangueras porque no tienen conectada la red de agua pública. Entonces estas son las cosas que nos tenemos que plantear cuando gobernamos un distrito. Las prioridades son que los vecinos en cada barrio tengan los servicios que les permitan vivir dignamente. En los próximos cuatro años siendo intendente voy a poner de pie la ciudad, vamos a ordenarla y voy a poder entregarla a otro intendente o intendenta para que continue el desarrollo. Lo que esté bien hecho lo pienso cuidar, lo que no lo modificaremos, pero siempre teniendo en cuenta las prioridades.
PPQ: ¿Cómo podrías definir para aquellas personas que quieren saber que es Lealtad y Dignidad Quilmes?
MI: Somos un grupo de vecinos, militantes y laburantes. Lo poco o mucho que tengo lo hice trabajando y cada una de las personas que nos acompañan lo tienen de la misma manera. Tenemos desde Stella Kandler que es nuestra 3ra precandidata a consejera escolar, que es una trabajadora auxiliar docente. Alejandra Galvan, nuestra quinta precandidata a concejal, una luchadora social constante. Marcela Blanco, una mamá vecina de Quilmes centro, trabajadora que ayuda a su marido que tiene un taller mecánico. Somos gente de laburo, muchos referentes políticos, otros sociales. Juan Giadanes, un histórico de la Ribera de Quilmes, actualmente trabajador municipal.
Hay un grupo de hombres y mujeres que realmente queremos poner de pie la ciudad y sabemos cómo hacerlo. Al margen de eso hay un grupo de técnicos en servicios de obra pública que están trabajando para terminar el plan de cuatro años de gestión de servicios y obras públicas de Quilmes que ya lo presentaremos públicamente que integra secretarios de Municipios anteriores a estas últimas dos gestiones. Hay hombres retirados de las fuerzas de seguridad que nos han elaborado un excelente plan de seguridad que contiene como triplicar la cantidad de móviles en cuestión de 100 días. Quilmes tiene dos módulos de patrullas, una Este y otra Oeste. Actualmente funciona un móvil por cuadrícula y hasta a veces uno solo en ambas, por lo cual está mas ausente que presente. La idea es mejorar eso, si el intendente ve esto, yo le digo "hágalo". También tenemos esto nosotros, cada cosa que proponemos por redes sociales la hemos presentado por escrito a la municipalidad. Lo que nos interesa es que las cosas se hagan. No soy un político que se guarda la solución y si gano la muestro y sino no. Todos los móviles que tiene la municipalidad paseando con los funcionarios los ponen a disposición de la seguridad, se les blinda los vidrios de adelante, se contrata un policía retirado y se pone a un efectivo de la policía local que están muriendose de frío ahí parados y de esa manera usted va a triplicar la cantidad de móviles que tiene hoy la policía en las 60 cuadrículas. Va a generar una sensación de seguridad donde el vecino realmente lo va a percibir. Eso es el primer punto que vamos a hacer en materia de seguridad, entre tantos otros como el programa de identificación de rostros que tiene la Ciudad de Buenos Aires y traerlo a Quilmes. Controlar que dicen que "pusimos tantas cámaras". Me parece fantástico, pero diganme cuántas funcionan. Hay que hacer una app para que todos los vecinos de Quilmes puedan ver cuántas cámaras funcionan en tiempo real. De esa manera me obligo yo, intendente después del 10 de diciembre, porque el vecino también lo está viendo.
PPQ: El tema seguridad, cuando recorres los barrios desde los más postergados hasta las zonas céntricas y creo que la gran mayoría coincide en que lo primero que te piden, junto a otras prioridades hoy, es seguridad. A veces algunas políticas plantean que cuando aparecen más efectivos en las calles hay mas seguridad o también es una cuestión de gestionar los policías, ponerlos en algunos lugares para que hagan trabajos específicos.
MI: La gestión actual de gobierno, tanto en la Nación con Macri, en la provincia con Vidal y acá en Quilmes con Molina, esta gente es un spot publicitario, no hace gestión. Ellos te arman un spot y te venden en los medios y se piensan que nosotros somos estúpidos. Vos acabas de llegar a mi casa, donde estamos sentados en el living, ¿muchos patrulleros te cruzaste? Bueno ese spot publicitario sabemos que es mentira. La seguridad tiene que ser algo que se tiene que palpar. Yo mentiría si dijera que después del 10 diciembre, en cuatro años va a haber crimen cero porque la delincuencia lamentablemente existe. Si lo que tenemos que ganar es la calle, no
puede ser que nosotros nos encerremos y la calle sea del delincuente. Tenemos que recuperar esa sensación de seguridad en donde vas hasta el supermercado o al kiosco de la esquina y sabes que está el móvil dando vueltas, está el patrullero. Y tenes dónde. Yo propongo puntos seguros, esto lo vi recorriendo lugares como San Fernando y aquella zona en donde a tantas cuadras hay un punto seguro y el vecino puede tocar la alarma y automáticamente llega un móvil de seguridad. No alcanza con parar 10 policías y como los vemos entonces hay seguridad. Deben estar recorriendo permanentemente para efectuar la prevención y disuadir al delincuente con que en Quilmes no se jode más. Esto si les digo...en Quilmes, a la delincuencia se les va a terminar. No van a poder actuar porque la calle no va a ser más de ellos. Y la responsabilidad va a ser mía como intendente.
PPQ: Ahora vamos a distintos ejes de gestión, pero consultarte por un tema que hablamos con la mayoría de los candidatos y en Quilmes, si bien entiende que el Municipio realiza tareas y trabajos de concientización y reciclado, la basura aparece como un conflicto que obviamente no sería de este gobierno sino que es un problema de arrastre y que parece no encontrarse una solución definitiva. ¿Qué opinión tenes al respecto?
MI: El tema de la recolección de residuos está mal organizada pero también tenes lo otro. Cuando llegas a una gestión de gobierno tenes dos opciones: haces gestión o pones la cabeza en otras cosas. Esta gente creo que eligió poner la cabeza en otras cosas porque ellos salen corriendo. Hizo frío y pusieron dos días un puesto de defensa civil, ahora dónde están esos puestos. ¿Hoy la gente en situación de calle no necesita comer? Entonces hacen el spot publicitario y ves como corren atrás del fuego, nunca previenen que no se genere el fuego. En el tema recolección cuando hay mucho ruido salen todos, ponen horas extras pero después vuelve todo lo mismo.
Quilmes es un basural a cielo abierto, lo veas por donde lo veas. Yo veo dos cuestiones. Me reuní con gente del Municipio de Avellaneda y ves que en Quilmes un camión hace la recolección en un turno y después se va al CEAMSE. Tenes dos turnos, mañana y tarde. Un camión en un turno hace la carga, va al CEAMSE y ya se le terminó el turno. Cada camión hace dos viajes por día. ¿Qué hace Avellaneda y que es lo que tenemos que emular? Tienen los camiones cola de pato que hacen la recolección y camiones batea. Los que ves por las calles de Quilmes que son los cola de pato, cuando están en su capacidad máxima va al camión batea, vuelca y vuelve otra vez a la calle a recolectar residuos. Un camión hace tres o cuatro vueltas por turno. El camión batea cuando está lleno es el que va al CEAMSE. Esa es la primera medida, saber utilizar al máximo los elementos humanos y materiales que tiene el distrito. Avellaneda tiene también dos centros de reciclado, lo hicieron con cooperativas. Creo que tenemos que empezar a ver esto porque necesitamos esto para Quilmes. Primero porque necesitamos una política respetable del medioambiente y segundo porque hay que pensar en el futuro. Yo voy a ser intendente en el 2019 al 2023. Pero tengo que pensar como va a llegar Quilmes al 2030 cuando el CEAMSE ya no reciba más residuos. Esto tenemos que pensar para que la recolección sea eficiente, hoy no lo es.
PPQ: El tema educación, en otras oportunidades por distintas cuestiones ha sido noticia en Quilmes. Estas semanas ha sido por el tema de las estufas, de las cocinas que no tienen gas o arreglos que han quedado pendientes. El gobierno local inaugura jardines o escuelas por reparaciones. ¿Qué ves en este aspecto? Si es más un modelo que viene a nivel nacional o provincial. El funcionamiento de Consejo Escolar y otras cuestiones para explicar por qué a veces los chicos no acceden a un servicio alimentario escolar de calidad y tener las clases mínimamente como corresponden.
MI: Creo que esta gestión con el tema escuelas ha jugado a ver quién se hace más el tonto en donde miran a ver quién tiene el bonete, la culpa no es mía, la culpa es tuya. Y con una mano en el corazón, con los pibes no se jode. Conmigo como intendente podemos discutir si plantamos dos árboles más o menos en esta cuadra pero con los pibes no se jode. Conmigo no se va a negociar nada que tenga que ver con los chicos en su alimentación y la educación. Si será quizás en esas cosas que no afectan al mundo o a la vida cotidiana. Voy a ser jefe de un distrito y usar ese poder para beneficiar al vecino. Si bien la escuela pública depende de los fondos de la
provincia, muchas obras vienen de la provincia, esto también lo charlé con la gente de Avellaneda, que si ellos lo pueden hacer, nosotros también. La alimentación a los chicos se le cocina pollo, carne, milanesa. Las escuelas están en condiciones y si la provincia no manda la plata, el Municipio lo hace. Nosotros tenemos la capacidad económica de hacerlo también. Lo de los últimos días fue el famoso "frazadazo", 62 escuelas en Quilmes no tenían gas. Los pibes del Normal en un pasillo con frío sin tener clases. La escuela N° 52 de Ezpeleta que le había explotado una cocina y las estufas no funcionaban. El Chaparral que hay partes que no tiene gas. Por problemas de papeles, la plata de los arreglos fue devuelta a la provincia. Están viendo y 1600 alumnos van a ese colegio. Como jefe de estado municipal, a mi no me importa si eso depende de la provincia o no. Voy a ponerme el Estado al servicio para que tengan ventanas, las estufas funcionen y los pibes coman bien. Ahí comen y estudian los hijos de quilmeños, tienen que tener el mismo nivel de educación como si fuera mi hijo.
PPQ: Y a nivel infraestructura, más allá de lo que uno ve, ¿consideras que falta mucho de eso? Es una cuestión provincial pero de qué forma podría intervenir el Municipio
MI: Las escuelas dependen de la provincia, tampoco voy a desinformar al vecino, pero yo como intendente, sin criticar al que está ahora, voy a contar lo que haría Marcelo Iglesias el 10 de diciembre como intendente. Si solo soy intendente para decir "la provincia no me mandó la plata", no sirvo como intendente. Yo tengo que ser el que te gestione la solución. Vos como vecino no podes traerme un inconveniente y yo devolverte dos problemas. Me pongo al frente con vos y vamos a reclamar a la provincia, pero en el mientras tanto que se haga cargo yo mando maquinaria municipal para que la escuela empiece a funcionar porque los chicos se educan todos los días, comen todos los días. Se llama hacerse cargo de un municipio que voy a gobernar.
PPQ: Otro tema hablando de estas cuestiones públicas y nos interesa saber tu opinión al respecto es la salud. No solo el Hospital Iriarte, que sabemos que el provincial, sino también el Hospital Oller de San Francisco Solano o la inauguración que el Municipio hace de los CAPS (Centros de Atención Primaria de Salud) pero hay críticas puntuales de que la atención no es tal cual se presentó. ¿Cuál es la crítica que haces en el tema salud?
MI: En que siguen siendo un spot publicitario. Cuando la mamá va con el nene a una guardia no lo puede resolver. Nosotros decimos las guardias abiertas con personal médico y con seguridad las 24hs. El actual intendente, gracias a Dios, no tiene la necesidad de ir a una salita pública a atenderse, entonces no sabe lo que nosotros vemos, lo que significa que a una mamá le levante fiebre su hijo a las 3am. Y esa mamá no tiene ni cargada la SUBE porque no tiene plata. Va a la salita y se encuentra que está cerrada o no hay médico. Y le dicen andá al Dispensario o al Hospital Materno. O con buena voluntad le dicen andá a Casacuna. No puede pasar más eso. Yo viví eso y con nuestros compañeros hemos ido a llevar a mamás o papás a sanatorios privados y pagarles porque no había otra manera. Tienen que estar las 24hs con médico, con la medicación y se lo trasladará si es necesario a través del SAME y, esto si lo digo, el SAME está funcionando bien. Uno dirá que político raro que habla bien de...sí, yo lo que está bien lo reconozco. Lo que está bien vamos a mejorarlo y cuidarlo. Lo que está mal, lo vamos a cambiar.
PPQ: ¿Y qué le destacarías a esta gestión de Molina si hay algo más además del SAME? Si hiciste ese ejercicio como oposición.
MI: Dejame pensar...(silencio). La verdad no encuentro, salvo el SAME y porque ya viene organizado desde Capital, no encuentro otra. Qué lamentable que no pueda decirte alguna bueno de esta gestión.
PPQ: Si hablas con gente que vota al gobierno actual y que lo volvería a votar destaca el tema de la obra pública y que no se habían hecho antes.
MI: Si un intendente es recordado por la obra pública no es un buen intendente. Podría llegar a ser un buen secretario de servicios y obra pública. Un intendente tiene que ser recordado por ser hábil, generoso y bueno con toda la administración pública para beneficiar a todos los sectores de la comunidad y que todos se sientan contenidos. Tiene que ser un buen padre de familia. Hay que contener a todos los barrios y a todos los estratos de la sociedad. Se hizo la Av. Mitre, se hizo el Metrobus de Calchaquí y quizás tenía que ser una obra para festejar, pero qué pasó con la Av. Mitre. La cortaron casi dos años de punta a punta, fundieron al 70% de los comercios. ¿Por qué no cortas la mano que va de norte a sur y cuando terminas cortas la otra y permitís la circulación? No pueden liquidar el comercio en una avenida importante como lo es la Av. Mitre. Entonces, ¿fue una buena gestión o fue un buen "subcontratista" que le mandaron a hacer? Yo no voy a ser subcontratista, voy a ser intendente. Y cuando hago una obra no voy a pensar solamente con el final si voy a benficiar al vecino, también ayudarlo a que no se perjudique durante la obra. Obras se hicieron, algunas estaban licitadas hace más de ocho años como el bajo vías de Hernández. Yo le pregunto al intendente cuáles son las que hizo él, no las que estaban diagramadas.
PPQ: ¿Cuándo recorres tanto el distrito qué es lo que más te queda que te dicen las personas?
MI: No bajes los brazos, gracias por venir. ¿Dónde escuchas el funcionario que te escucha y da respuesta? Hoy te dicen cuando le comentas que te robaron "uy! Qué calamidad". Eso me lo puede decir el vecino. Vos estás para ver cómo me ayudas en una situación. Esta gestión es un spot publicitario, nosotros venimos para poner el caballo delante del carro y poner prioridades, en cada barrio y en cada lugar.
PPQ: Siempre a un candidato se lo trata de asociar a nivel nacional con algunas ideas, un referente político con el que te sentís conforme o alineado a ese partido. ¿Con qué candidato te ves más reflejado?
MI: Yo soy muy respetuoso de lo que el vecino piense en su foro más íntimo. Yo en diciembre de 2015 puse un pasacalle que decía "Marcelo Iglesias, orgulloso de ser peronista". Me llamaron por teléfono y me dijeron que estaba loco. Lo que está en juego ahora es qué modelo de país queremos. Esta gente que está hoy gobernando no le interesa que el hijo de un laburante pueda estudiar, que el hijo de un pobre pueda salir adelante, que un desocupado pueda tener un buen laburo. En la contracara, estamos los que entendemos que la movilidad social, las posibilidades de crecimiento, que puedas tener un laburo digno, que puedas llegar a fin de mes, que a los
chicos con capacidades diferentes no les saquen los remedios...esas cosas solo te las va a dar un modelo de país peronista. Yo los invito a que el 11 de agosto voten Lealtad y Dignidad, la lista 130 y a nivel nacional voten a quien quieran. Lo único que pedimos es que no voten a Cambiemos porque ya no importa si Marcelo Iglesias es o no intendente. Importa que salgamos de este modelo que va a hacer que no podamos crecer nunca más.