La Universidad Nacional de Quilmes es una de las nuevas sedes donde se harán test de coronavirus
Los laboratorios de la casa de estudios quilmeña podrá realizar el diagnóstico de hasta 2000 muestras por día.

Los laboratorios de la casa de estudios quilmeña podrá realizar el diagnóstico de hasta 2000 muestras por día.
En busca de la descentralización en los análisis de test de coronavirus, que hasta la fecha solo se realizaban en el Instituto Malbrán, 19 sedes harán pruebas de diagnóstico. Tendrán una capacidad de 2000 muestras por día lo cual agilizará la información y el proceso de llevar a cabo esta tarea. La Universidad Nacional de Quilmes se encuentra entre los centros que comenzarán a efectuarlo.
Anunciado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, la Organización Mundial de la Salud (OMS) solo había certificado al Malbrán como lugar permitido para hacer las pruebas. Sin embargo, para ampliar esa demanda de análisis, Daniel Gollán, ministro de salud bonaerense, dio a conocer a través de un comunicado que se incorporan laboratorios de hospitales y se amplían los que ya estaban. Los laboratorios de la UNQ serán testigos de estas pruebas para poder colaborar con la situación.
Los 19 centros:
- Universidad Nacional de Quilmes
- Facultad de Medicina, Ciencias Exactas y Veterinaria (Universidad Nacional de La Plata)
- Hospital Argentino Diego (Azul)
- Instituto Biológico Dr. Tomás Perón (La Plata)
- Hospital Eva Perón (San Martín)
- Hospital San Juan de Dios (La Plata)
- Hospital El Cruce (Florencio Varela)
- Hospital Rossi (La Plata)
- Centro de Investigaciones Básicas y Aplicadas (Junín)
- Hospital Evita (Lanús)
- Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas Maiztegui (Pergamino)
- Hospital Paroissien (La Matanza)
- Hospital Penna (Bahía Blanca)
- Hospital Fiorito (Avellaneda)
- Centro de Bioinvestigaciones (Pergamino)
- SENASA (Martínez)
- Hospital Nacional Posadas (El Palomar)
- Instituto Nacional de Epidemiología Jara (Mar del Plata)
- Instituto Malbrán