Coronavirus: PAMI llega a Quilmes con un programa de asistencia a geriátricos
Según el comunicado oficial, la intendenta de Quilmes se reunió en Avellaneda junto a Jorge Ferrasi y la directora ejecutiva del PAMI, Luana Volnovich para presentar un nuevo plan sanitario.

Según el comunicado oficial, la intendenta de Quilmes se reunió en Avellaneda junto a Jorge Ferrasi y la directora ejecutiva del PAMI, Luana Volnovich para presentar un nuevo plan sanitario.
El comunicado municipal:
MAYRA MENDOZA, JORGE FERRARESI Y LUANA VOLNOVICH PRESENTARON EL PROGRAMA DE PAMI “RESIDENCIAS CUIDADAS” PARA QUILMES Y AVELLANEDA
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto al intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, participaron hoy de la presentación del plan “Residencias Cuidadas”, que encabezó la directora ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich. El programa busca fortalecer el sistema sanitario de la región y acompañar a la población más vulnerable frente al nuevo coronavirus con atención y recursos de calidad.
El Programa Residencias Cuidadas, que ya fue presentado en los municipios de Ituzaingó, Hurlingham, Morón, Malvinas Argentinas, Pilar y Escobar, comprende prestaciones médicas y psicosociales, la formación de equipos técnicos y el monitoreo constante de las instituciones para asistir e informar a las personas residentes y a sus familiares sobre las acciones que se toman frente a la emergencia sanitaria.
En el marco de este programa, PAMI realizó un refuerzo presupuestario para las residencias prestadoras privadas de 84.000.000 de pesos para la compra de los elementos de protección personal y de 400.000.000 de pesos anuales, que corresponden a un pago extraordinario de un 4% por persona afiliada.
PAMI tiene 5 residencias de larga estadía propias y 563 en convenio, donde viven 22.000 personas mayores. Aunque la obra social no tiene gobernabilidad sobre las prestadoras, frente a un caso sospechoso de COVID-19 pone a disposición del Gobierno Provincial y/o Municipal todos los recursos necesarios para la prevención, aislamiento y traslado, como así también para tareas de limpieza, higiene y desinfección integral del establecimiento.
Para su implementación, PAMI creó el Consejo de seguimiento institucional y comunitario destinado a brindar información y/o referentes afectivos de la persona residente sobre las medidas que se están llevando a cabo por parte del Instituto y sobre el estado del operativo, en los casos donde haya traslados hacia lugares transitorios, entendiendo que es una situación que genera angustia.
El Programa Residencias Cuidadas también implica un abordaje médico, epidemiológico y psicosocial de los posibles brotes en las residencias, a través de un Equipo Técnico Territorial para la implementación de las acciones de cada una de las UGL en todo el país de supervisión de las medidas de seguridad, higiene, sanitización y condiciones de los elementos de prevención en las residencias de larga estadía, que se realiza en conjunto con los gobiernos municipales y provinciales, siguiendo sus protocolos y lineamientos.
Asimismo, prevé la creación de un Equipo de Acompañamiento Psicosocial y Familiar que asiste a las personas afiliadas que viven en las residencias y a sus familiares.
Participaron también del encuentro de hoy: el senador provincial, Emmanuel González Santalla y el subdirector ejecutivo del PAMI, Martín Rodríguez.