Tras el hackeo en PAMI, qué cuidados deben tener los jubilados
El último 2 de agosto, el PAMI fue víctima de un ciberataque en el que se encriptaron miles de datos de beneficiarios y proveedores. La organización criminal responsable, conocida como Rhysida, utilizó un virus informático llamado ransomware para bloquear el acceso del PAMI a un conjunto de archivos de 831 gigabytes. Estos archivos han sido filtrados en la darkweb y ahora están disponibles públicamente.

Esta filtración representa un peligro para los jubilados, ya que cualquier persona puede tener acceso a historias clínicas, estudios y otros datos personales de aquellos que se atienden en el PAMI, así como información de contratación de proveedores.
Lamentablemente, este no es el primer caso de hackeo que afecta a un organismo estatal en los últimos años. La Comisión Nacional de Valores (CNV), el Registro Nacional de Personas (ReNaPer) e incluso el Senado de la Nación han sido víctimas de ciberdelitos en los que se han filtrado bases de datos.
En el ataque sufrido a principios de mes, el PAMI tuvo que restringir el acceso a sus sistemas y las páginas para realizar trámites estuvieron fuera de servicio durante dos días debido a la acción de los ciberdelincuentes que robaron esta base de datos sensible.
Según se ha informado, los hackers exigieron 25 bitcoins, equivalentes a aproximadamente 650.000 dólares, a cambio de no filtrar la clave de acceso a los datos encriptados. Sin embargo, el PAMI no realizó el pago y como consecuencia, la información ha sido liberada.
Entre los datos filtrados se encuentran historias clínicas, fichas de tratamientos, registros de vacunaciones a domicilio, formularios de tratamientos oncológicos, informes de laboratorio y estudios médicos como tomografías y ecografías.
Además de la información de los jubilados, los archivos también contienen auditorías, facturación de centros médicos con detalles de pacientes, partidas presupuestarias, currículums y contratos de proveedores. Estos datos podrían ser utilizados por criminales con fines maliciosos ahora que están disponibles en la web.
Qué precauciones deben tener los jubilados a la hora de hacer trámites de PAMI
- Utilizar únicamente los canales oficiales de comunicación.
- En caso de dudas o consultas, comunicarse al número 0800-222-7264 o al Whatsapp oficial: 11 4370-3138.
- No proporcionar información personal ni claves por teléfono.
- Prestar atención al remitente de los correos electrónicos, asegurándose de que sean enviados desde la dirección @pami.org.ar.
- Evitar compartir información sensible con fuentes no confiables.